1. Colaborar en la orientación educativa y profesional con los tutores.
2. Evaluaciones psicopedagógicas solicitadas por los tutores o las familias.
3. Elaboración de Informes Técnicos y de los Dictámenes de Escolarización correspondientes.
4. Asesorar a las familias de los alumnos que presenten problemas de comportamiento, personalidad, etc.,que afecten a su rendimiento académico, su desarrollo personal, social y emocional.
5. Asesorar y orientar a las familias.
6. Atención individualizada de alumnos que soliciten entrevistas con la psicóloga.
7. Reuniones mensuales con los miembros que forman dicho Departamento.
8. Reuniones trimestrales del Departamento de Orientación con los tutores.
9. Elaboración y aplicación de programas específicos de intervención para aquellos alumnos/as que lo necesiten.
10. Colaboración en la revisión del PEC.
11. Colaboración con la Comisión de Coordinación Pedagógica.
PROGRAMA PARA TODA LA ESO:
1)-Desde la Concejalía de Juventud del Excmo. Ayuntamiento de Castellón, la Asesoría sobre Afectividad y Sexualidad para Jóvenes organizará unos talleres específicos (primer trimestre):
-
-
-
Autoestima e imagen corporal (alumnos/as de 1º ESO).
-
Relaciones interpersonales, empatía y resolución de conflictos (alumnos/as 2º ESO).
-
Sexualidad y Prevención de riesgos asociados a las conductas sexuales (alumnos/as de 3º ESO).
-
-
2)-Se llevarán a cabo unas Jornadas de prevención contra la Intolerancia y la Violencia impartidas por la Asociación Movimiento contra la Intolerancia con el objetivo de sensibilizar y fomentar la igualdad y la convivencia (primer trimestre). Los talleres son:
-
Taller para prevenir la discriminación hacia el /la compañer@ (1º de ESO).
-
Taller de convivencia y prevención del bullyng (2º de ESO).
-
Taller Prevención contra la intolerancia y la violencia (3º de ESO).
-
Taller Prevención violencia de género (4º de ESO).
3)-Participación de todos los alumnos/as en una Jornada de reflexión que se realizará en la Pérgola sobre el tema Prevención de violencia de género en adolescentes (primer trimestre).
4)-Desde la Concejalía de Juventud de Excmo. Ayuntamiento de Castellón, el Servicio de Asesoría de Estudios para jóvenes organiza las siguientes charlas:
-
Primer trimestre:
-Taller de Técnicas de Estudios y Planificación académica: 1º y 2º de ESO.
- Crecimiento personal y autoestima en la adolescencia: 3º de ESO.
-
Segundo trimestre:
- Conocer el Sistema educativo actual: 3º y 4º de ESO.
- Habilidades personales para potenciar y planificar mi futuro?: 3º de ESO.
- Toma de decisiones sobre mi futuro: 4º de ESO.
- Conocer el mercado laboral de mi entorno: 4º de ESO.
-
Tercer Trimestre:
- ¿Cómo diseñar mi propio itinerario de inserción? 4º de ESO.
- El Plan Bolonia: 4º de ESO.
1)-La Sección de Educación Vial del Ayuntamiento de Castellón, organizará unas charlas informativas sobre temas relacionados con la seguridad vial para todos los alumnos/as y será impartida por miembros pertenecientes a la misma (primer y segundo trimestre).
Programa Específico para primero de ESO:
-Se llevará a cabo un programa de Educación en Valores consistente en la proyección de una película en el cine y un trabajo previo y posterior en el aula cuya finalidad es la formación en actitudes y valores positivos como elementos preventivos frente al consumo de drogas y la subsiguiente evaluación realizada por los profesores que desarrollan la actividad. Dicho programa será proporcionado por el Gabinete de Prevención de Trastornos Adictivos del Ayuntamiento de Castellón (segundo trimestre).
Programa Específico para segundo de ESO:
-Se llevará a cabo una charla impartida por especialistas en el tema, siguiendo un proyecto educativo específico para la ESO y que se centra en el tema: “La adolescencia y tú, en el espejo...Los cambios del cuerpo” (segundo trimestre).
- Se llevará a cabo un programa de Educación en Valores consistente en la proyección de una película en el cine y un trabajo previo y posterior en el aula cuya finalidad es la formación en actitudes y valores positivos como elementos preventivos frente al consumo de drogas y la subsiguiente evaluación realizada por los profesores que desarrollan la actividad. Dicho programa será proporcionado por el Gabinete de Prevención de Trastornos Adictivos del Ayuntamiento de Castellón (segundo trimestre).
-A finales de este trimestre, se realizarán pruebas de aptitud, (BADYG-M) para evaluar y analizar el nivel conseguido por el grupo en determinadas áreas, detectar dificultades en casos individuales y poder dar las orientaciones pertinentes a los tutores y a las familias. Se elaborará un informe individual de cada alumno (tercer trimestre).
Programa Específico para tercero de ESO:
-Los alumnos/as que tengan como optativa: Orientación Laboral, realizarán un Programa para la Orientación Vocacional en la ESO “Elegir en la ESO”. En dicho programa abordarán temas relacionados con sus habilidades, aficiones, intereses profesionales y autoevaluación de su estilo de aprendizaje (durante todo el curso).
-El Ayuntamiento de Castellón, en colaboración con la Consellería de Sanitad y la Fundación para el Estudio, la Prevención y la Asistencia de las Drogodependencias (FEPAD) han organizado un taller denominado: Visión Científica de las drogas, si sabes no te metas cuyo objetivo es que el alumnado explore el mundo de las drogas desde una visión científica (primer trimestre).
-La Consellería de Sanidad a través de la Dirección General de Salud Pública y con la colaboración de ASPAYM (Asociación de Lesionados Medulares de la Comunidad Valenciana) desarrollará un “Programa de prevención de accidentes de tráfico y sus principales secuelas”, especialmente las lesiones medulares (segundo trimestre).
-Salida a la Feria de Orientación Profesional y Laboral (FORUM) organizada en la Pérgola de Castellón (tercer trimestre).
-Desde el Departamento de Orientación se proporcionará al tutor de este curso la documentación proporcionada por la Consellería sobre las opciones que pueden elegir los alumnos cuando pasen a cuarto y qué alternativas tienen al acabar la ESO, para que la trabaje con sus alumnos/as en horas de tutoría.
Programa Específico para cuarto de ESO:
-Desde el Servicio de Igualdad de Oportunidades se desarrollarán unos Talleres de Información y Prevención de violencia de género en adolescentes, impartido por la Concejalía de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres del Ayuntamiento de Castellón (primer trimestre).
-El Ayuntamiento de Castellón, en colaboración con la Consellería de Sanitad y la Fundación para el Estudio, la Prevención y la Asistencia de las Drogodependencias (FEPAD) han organizado un taller denominado: Visión Científica de las drogas, si sabes no te metas cuyo objetivo es que el alumnado explore el mundo de las drogas desde una visión científica (primer trimestre).
-La Consellería de Sanidad a través de la Dirección General de Salud Pública y con la colaboración de ASPAYM (Asociación de Lesionados Medulares de la Comunidad Valenciana) desarrollará un “Programa de prevención de accidentes de tráfico y sus principales secuelas”, especialmente las lesiones medulares (segundo trimestre).
-Desde el Departamento de Orientación se pasará un Cuestionario de Intereses Vocacionales a los alumnos/as (IPP). Este cuestionario tiene, fundamentalmente, tres aplicaciones: orientación vocacional, orientación en la profesión y consejo en los estudios. Los resultados obtenidos por el alumno indican sus preferencias por diferentes tipos de actividades. Una vez que estas preferencias son conocidas, el alumno/a puede examinar las ocupaciones y profesiones que implican las actividades preferidas. Se elaborará un informe de cada alumno/a y se entrevistará individualmente a cada uno de ellos para explicarles los resultados y proporcionar las orientaciones más adecuadas de acuerdo con su trayectoria académica en el centro (segundo y tercer trimestre).
-Salida a la Feria de Orientación Profesional y Laboral (FORUM) organizada en la Pérgola de Castellón (tercer trimestre).
-El Departamento de Orientación proporcionará un cuaderno a cada alumno para que lo trabaje con el tutor en el aula y en el que se incluirá toda la información relacionada con: Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Medio, Ciclos Formativos de Artes Plásticas y Diseño, Programas de Garantía Social y Formación Ocupacional, Estudiar en el extranjero (tercer trimestre).
-En este trimestre se abordará en clase, con su tutor, el tema de cómo elaborar un Currículum y se enseñará a los alumnos a elaborar el suyo propio (tercer trimestre).
Objetivo General para toda la ESO:
Cada tutor/a, en su curso, trabajará con un material específico y adecuado con sus alumnos/as en horas de tutoría; se abordarán temas apropiados para dicho alumnado desde tres ámbitos diferentes:
-Ámbito académico: donde se tratarán los derechos y deberes del alumno y de cómo deben usarlos con responsabilidad y, también, técnicas de estudio.
-Ámbito personal: aquí se tratará las relaciones con los otros, habilidades sociales, autoconcepto, autoestima y resolución de conflictos.
-Ámbito de valores: desde donde se pretende que los alumnos reflexionen sobre la solidaridad, el compromiso, la tolerancia y la convivencia.
Desde el Departamento de Orientación se gestionarán a lo largo de todo el curso todas aquellas actividades, talleres, materiales,... que se consideren adecuados y fundamentales para lograr un desarrollo integral de todos los alumnos/as de esta Etapa.