Alumnos de segundo de secundaria recrean en la asignatura de Plástica la vida y obra de van Gogh
Nuestro alumno, Guillem Fustier, ha recogido esta mañana el 2º premio en el IX Concurso de Redacción "Rocío, siempre en el corazón: no más violencia de género".
Desde el centro nos sumamos a la lucha contra la violencia de género y trabajamos desde pequeñitos en temas tan importantes como la igualdad y la empatía; en reconocer los sentimientos y hablar sobre ellos; en corresponsabilizar, chicos y chicas por igual; en potenciar la autoestima y la confianza en sí mismos, exteriorizando todo aquello que sienten y quieren… en definitiva todo por el empeño de crear una sociedad más justa y mejor. Gracias a la Asociación AFAVIR y a la Excma. Diputación de Castellón por el reconocimiento.
En serio, ¿libertad? Dicen que las mujeres tienen libertad, oh… libertad, ese gran derecho que no se debería dejar nunca atrás, aunque la opresión esté al acecho. ¿Libertad? Es libertad tener que aceptar una discriminación laboral y lo mismo no cobrar porque "ellas no trabajan igual". ¿Libertad? Es libertad que una dama tenga que volver acompañada para que no esté preocupada de ser asaltada. ¿Libertad? Es libertad tener que vestir como un estándar para insultos no recibir: - ¡Vas como una guarra! ¿Libertad? Es libertad el miedo que tienen las madres asustadas |
porque sus maridos retienen a sus hijas aterrorizadas. ¿Libertad? Es libertad la impotencia que sufren las familias afectadas por la violencia de gente únicamente malvada. ¿Libertad? Es libertad tener que mudarte porque pese a haber denunciado, los abusos no cesaron. ¿Libertad? Es libertad que al final de todo una orden de alejamiento valga tan sumamente poco como para saltársela y acabar y la vida de alguien segar. No, eso no es libertad, y para conseguirla realmente tenemos que cambiar cosas, la más importante, la educación.
Guillem Fustier Castillo, 4º ESO |
Os damos a todos la bienvenida al nuevo curso escolar con el deseo y la aspiración de poder compartir nuestros objetivos y luchar juntos por su consecución. Para ello nada puede ser más importante que la necesaria cooperación, aunar esfuerzos e inquietudes, para continuar el viaje ya emprendido en cursos anteriores en busca del saber.
Los grandes desafíos a los que se enfrenta la humanidad no pueden ser ajenos a la educación y más cuando nuestro proyecto se basa en educar para la vida. Así, resulta imprescindible abrir nuevos espacios de reflexión que nos lleven a cultivar conciencias más comprometidas con la defensa de nuestro planeta. Esta toma de conciencia ha de llevarnos a modificar nuestros hábitos y actitudes, pues sólo desde el compromiso individual podremos hacer frente a los graves problemas medioambientales que sufrimos.
Igualmente, las tecnologías de la información y la comunicación están transformando las formas de relacionarnos con los demás, con nosotros mismos y con el conocimiento y lo están haciendo a una velocidad superior a la reflexión sobre qué hacer con ellas. Esta revolución tecnológica es, sin duda, otro de los desafíos que requieren de nuestra atención y análisis.
Igualmente nos gustaría hacer hincapié en el valor de la solidaridad, basta echar un vistazo a los medios de comunicación para que nuestros ojos contemplen la catástrofe humanitaria. Un objetivo fundamental de nuestro proyecto es el de formar personas felices, solidarias, concienciadas y capaces de mejorar y hacer un mundo mejor, un mundo inclusivo y más justo. Por ello os invitamos a participar activamente en las campañas de ayuda que se realizan a lo largo del curso.
Reiteramos nuestro compromiso con ofrecer a los alumnos muchas y variadas oportunidades de aprendizaje en las que ellos sean los protagonistas, oportunidades que han de servir para que fortalezcan su autonomía y permitirles crecer como individuos críticos, flexibles y creativos.
Hacemos nuestra la frase de Einstein:
"La mente es como un paracaídas, solo funciona si se abre" .
Los trabajadores de "Grans i Menuts"