Durante estos intensos tres días hemos podido aprender, hemos compartido experiencias, hemos reafirmado vínculos afectivos y profesionales y hemos generado apoyos a nuestro proyecto educativo de reconocidas personalidades internacionales de la investigación, la enseñanza y la coordinación de programas y proyectos de personas con discapacidad como Robert L. Schalock (Hasting College of Nebraska, EE.UU.); Miguel Ángel Verdugo Alonso (Universidad de Salamanca); Gerardo Echeita Sarrionandía,
Elena Martín Ortega y María Sotillo Méndez (Universidad Autónoma de Madrid); Álvaro Marchesi Ullastres (Universidad Complutense de Madrid) y otros.
La jornada de la mañana del jueves 19 celebramos el trigésimo aniversario del decreto de integración del alumnado con discapacidad escuchando una revisión crítica de estos 30 años de educación a cargo de su propio artífice, Álvaro Marchesi Ullastres. La conferencia nos resultó cargada de recuerdos y de emociones favorables para nosotros debido a que gracias a este decreto contamos en el colegio con el Proyecto de Integración desde el año 1986. Al finalizar la conferencia, agradecidos al esfuerzo de Álvaro, nos hicimos con él la foto de familia que podéis ver en la web.
Hemos vuelto convencidos de seguir potenciando prácticas educativas inclusivas en nuestro colegio, convencidos de mantener el rumbo que nos sostiene a las personas como protagonistas de nuestro proyecto educativo, convencidos de que nuestro proyecto es una buena referencia para conseguir calidad de vida, que no es otra cosa que facilitar la posibilidad de sentir emociones favorables directamente constructoras de felicidad.
¿Cómo podemos conseguirlo? Orientando nuestro planes con nuestros sueños. Fundamentando nuestra planificación en las evidencias. Midiendo nuestros logros para seguir mejorando día a día. Contamos para ello con algunas herramientas como nuestro citado proyecto y tenemos la necesidad de revisar y cambiar otras como el Plan de Atención a la diversidad y los ACIS para convertirlos en Planes Personales de Apoyo.
Hemos vuelto cargados de energías favorables y con la confianza renovada en todo el equipo de personas que formamos esta comunidad educativa.
Elena Martín Ortega y María Sotillo Méndez (Universidad Autónoma de Madrid); Álvaro Marchesi Ullastres (Universidad Complutense de Madrid) y otros.
La jornada de la mañana del jueves 19 celebramos el trigésimo aniversario del decreto de integración del alumnado con discapacidad escuchando una revisión crítica de estos 30 años de educación a cargo de su propio artífice, Álvaro Marchesi Ullastres. La conferencia nos resultó cargada de recuerdos y de emociones favorables para nosotros debido a que gracias a este decreto contamos en el colegio con el Proyecto de Integración desde el año 1986. Al finalizar la conferencia, agradecidos al esfuerzo de Álvaro, nos hicimos con él la foto de familia que podéis ver en la web.
Hemos vuelto convencidos de seguir potenciando prácticas educativas inclusivas en nuestro colegio, convencidos de mantener el rumbo que nos sostiene a las personas como protagonistas de nuestro proyecto educativo, convencidos de que nuestro proyecto es una buena referencia para conseguir calidad de vida, que no es otra cosa que facilitar la posibilidad de sentir emociones favorables directamente constructoras de felicidad.
¿Cómo podemos conseguirlo? Orientando nuestro planes con nuestros sueños. Fundamentando nuestra planificación en las evidencias. Midiendo nuestros logros para seguir mejorando día a día. Contamos para ello con algunas herramientas como nuestro citado proyecto y tenemos la necesidad de revisar y cambiar otras como el Plan de Atención a la diversidad y los ACIS para convertirlos en Planes Personales de Apoyo.
Hemos vuelto cargados de energías favorables y con la confianza renovada en todo el equipo de personas que formamos esta comunidad educativa.