Fijadas las características y los principios que configuran el modelo, es necesario abordar los elementos que harán posible su desarrollo y que llevarán al alumno a realizar los aprendizajes deseados.
Metas
- Ofrecer ambientes enriquecedores.
- Presentar múltiples perspectivas.
- Favorecer la construcción del significado.
- Facilitar el aprender a aprender.
- Asegurar el aprendizaje autorregulado: el alumno como responsable de su aprendizaje.
- Facilitar la transferencia de los aprendizajes. El aprendizaje debe ser transferible a la realidad, a otros aprendizajes y a otros conocimientos.
- Promover el desarrollo de la inteligencia.
- Fomentar el desarrollo de los valores y la sabiduría.
- Adquirir los lenguajes formales para poder realizar la transferencia de significados.
- La libertad basada en el conocimiento como punto de partida del aprendizaje.
Tareas
- Adquirir, generar y ampliar conocimientos.
- Desarrollar habilidades de comprensión y expresión.
- Desarrollar y aplicar estrategias de aprendizaje.
- Resolver problemas reales.
- Utilizar el pensamiento crítico y la creatividad.
- Favorecer el aprendizaje intencional. La educación y aprendizaje como proceso intencional.
- Ofrecer verdaderas experiencias de aprendizaje. Aprendizaje contextualizado, práctico y transferible.
Papel del profesor
- Planificar y seleccionar la información sobre la que aprender.
- Conocimiento profundo de sus alumnos.
- Sensibilizar al alumno hacia el aprendizaje.
- Presentar la tarea y activar los conocimientos previos.
- Utilización de la técnica de modelado.
- Promover la comprensión, retención y transformación de los conocimientos.
- Favorecer el aprendizaje personalizado y el control del aprendizaje.
- Favorecer la recuperación, transferencia y evaluación de los conocimientos.
- Desarrollar una labor tutorial.
Papel del alumno
- Participar activamente en el aprendizaje.
- Colaborar en el proceso y en las tareas.
- Equilibrio entre el interés, motivación y esfuerzo.
- Actitud receptiva ante el aprendizaje.
- Mediar activamente en su propio aprendizaje.
- El alumno debe presentar actos de voluntad que le permitan tener una disciplina esforzada.
- Desarrollar estrategias adecuadas.
- Aplicar los conocimientos adquiridos.
- Transferir lo adquirido a otros contextos.
- Autoevaluación continua.
Evaluación
- Evaluar para aprender..
- Evaluar por medio de contextos múltiples.
- Evaluar por medio del dossier.
- Evaluar conocimientos, procedimientos y actitudes.
- Evaluar la comprensión.
- Evaluar la adquisición y aplicación de estrategias.
- Evaluar la capacidad de autorregulación.
- Evaluar el nivel crítico y creativo del aprendizaje.
Contexto
- Configurar el espacio de la clase de manera flexible.
- Favorecer la planificación autónoma del tiempo.
- Ofrecer posibilidades diversificadas de tutorías
- Utilizar distintas estructuras de grupo.
- Incorporar las nuevas tecnologías a la construcción del conocimiento.
- Promover la economía cognitiva de la clase.
- Desarrollar la cultura del pensamiento.
- Construir una verdadera comunidad de aprendizaje.